
Armando López Ramírez
En algunos  spas de Japón, China, y Corea se tratan afecciones de la piel como la psoriasis  mediante inmersiones en piscinas llenas de unos peces denominados Garra rufa, que son popularmente conocidos como  "los peces doctor" . Estos peces se alimentan de las pieles muertas de nuestros  cuerpos, actuando como si nos frotáramos con una piedra pómez, y sin provocarnos  dolor, tan sólo un pequeño cosquilleo. Su hábitat natural se sitúa en las  cuencas de los ríos en regiones de Turquía, Irán y Siria, en aguas con una  temperatura media de 37-38 ºC. No se trata de peces caníbales como las pirañas,  la explicación a esta forma de actuar es que estas piscinas están a 43º de  temperatura, lo que impide la existencia de nutrientes, por lo que éstos sólo  pueden alimentarse con nuestras pieles muertas.
En China lo conocen como "Chinchin Yu" su  nombre científico es Garra rufa. Es la última  sensación en los balnearios y spas chinos, donde se usa para realizar  tratamientos cutáneos.epidérmicas del estrato córneo (las llamadas “células muertas”). Allí comenzó a utilizarse como tratamiento paliativo en enfermos de psoriasis y otras enfermedades dermoproliferativas. En este país es una especie protegida para evitar su sobreexplotación.
En estos nuevos centros, se empezó a utilizar a los peces en pequeños estanques  de agua caliente en los que se introducían sólo los pies, con el fin de eliminar  las “durezas” y callos tan frecuentes en estas regiones del cuerpo. A  posteriori, se ha extendido la costumbre de sumergir el cuerpo entero y dejar a  los peces hacer. Lo que lo han probado aseguran que se trata de una terapia muy  relajante. Presento a continuación un video al respecto.Fuente: biologiamoderna










No hay comentarios:
Publicar un comentario